Nuevo libro del CLUB DE LECTURA: ‘Nada’, de Carmen Laforet

Tan solo medio año después de terminar la Guerra Civil, Andrea se traslada a Barcelona para estudiar Letras en la universidad. En cuanto entra en el piso de su abuela, la suciedad, la tradición, la tensión, la violencia y el odio, un perfecto reflejo de la sociedad de la época, van enturbiando la ilusión que siente por su nueva vida en la ciudad condal. Pero cuando conoce a Ena, una chica de la facultad, descubre un mundo brillante y esperanzador y se da cuenta de que la ansiada libertad que persigue está más cerca de lo que cree.

Con una sensibilidad extraordinaria para adentrarse en los recovecos más íntimos del alma humana, Carmen Laforet retrata las vivencias de una mujer que, ante una realidad cruel y opresiva, no desiste de su empeño por ser quien quiere ser.

Nada, la novela que inauguró la carrera literaria de Carmen Laforet, fue la obra ganadora en 1945 del Premio Nadal en su primera edición. Un clásico de la literatura que convirtió a su autora en una de las escritoras más importantes del siglo XX y que hoy día sigue cautivando a lectores de todas las generaciones.

 

Nuevo libro del CLUB DE LECTURA: ‘Ardiente secreto’ y ‘Miedo’, de Stefan Zweig

Ardiente secreto es una novela corta que demuestra la maestría de Zweig en el análisis psicológico de sus personajes. La historia gira en torno a tres protagonistas: una madre, su hijo de 12 años Edgar, y un joven barón seductor.

Zweig explora con gran sensibilidad el despertar sexual y emocional del joven Edgar, así como los conflictos internos de su madre Mathilde, quien se encuentra en una encrucijada vital. La autora retrata magistralmente a una mujer que debe elegir entre su papel maternal y sus deseos femeninos reprimidos.

El estilo elegante y las descripciones minuciosas de Zweig crean una atmósfera cargada de tensión y deseo no expresado. La novela es un estudio penetrante de la naturaleza humana, explorando temas como la inocencia, la seducción y el paso de la infancia a la adolescencia.

 

Miedo es considerada una de las obras más oscuras y sobrecogedoras de Zweig. Publicada por primera vez casi una década después de ser escrita en 1913, esta novela corta sumerge al lector en la mente atormentada de su protagonista, Irene Wagner.

La historia sigue a Irene, una mujer casada que lleva una vida acomodada pero que se involucra en una aventura extramatrimonial más por aburrimiento que por pasión. Zweig utiliza esta premisa para explorar temas profundos como la culpa, la ansiedad y la manipulación psicológica.

Lo que hace destacar a «Miedo» es la habilidad de Zweig para transmitir los sentimientos de angustia y terror de Irene de manera visceral. El autor nos sumerge en el torbellino emocional de la protagonista, creando una tensión psicológica que va en aumento hasta llegar a un desenlace sorprendente.

Ambas obras demuestran la capacidad de Zweig para diseccionar la psique humana, especialmente en momentos de crisis y transformación. Su prosa elegante y su aguda percepción psicológica convierten estas novelas cortas en lecturas imprescindibles para los amantes de la literatura de calidad.

 

Ayudas (ALUMNADO) para un curso intensivo de inmersión lingüística en inglés

Descripción

Los beneficiarios asistirán a un curso organizado por empresas contratadas por este Ministerio, debiendo abonar una parte del coste.

Destinatarios

Alumnos becarios que cumplan los requisitos establecidos

Número de plazas

Un máximo de 2.400 becas

Requisitos

  • Haber nacido entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre del 2008.
  • Haber obtenido en el curso 2024-2025 la condición de becario del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en alguno de los estudios reseñados en el punto siguiente conforme a la Resolución de 13 de marzo de 2024, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan becas de carácter general, para el curso académico 2024-2025, para estudiantes que cursen estudios postobligatorios. (Extracto publicado en el BOE del 15 de marzo).
  • Estar matriculado en el curso 2024/25 en cualquier curso de alguno de los siguientes estudios:
    • Bachillerato
    • Enseñanzas profesionales de música y danza
    • Grado medio de Formación Profesional
    • Grado medio de artes plásticas y diseño
    • Grado medio de enseñanzas deportivas
    • Enseñanzas de idiomas de nivel intermedio o avanzado
  • Tener aprobadas todas las asignaturas del curso 2023-2024 a fecha de finalización del curso con una nota final mínima de 9 puntos en la asignatura de inglés. En el caso de solicitantes que estén matriculados en enseñanzas bilingües, pero no hayan cursado la asignatura de inglés como materia individualizada el curso anterior, se tendrá en cuenta la calificación obtenida en la asignatura de ingés de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.
  • La selección de candidatos se hará, en una única fase, ordenando a los alumnos en función de la nota obtenida en la asignatura de inglés. A dicha nota se le sumarán 1,50 puntos cuando el solicitante sea de nueva adjudicación. A estos efectos se considerarán de nueva adjudicación aquellos solicitantes que no hubieran obtenido esta modalidad de beca con anterioridad. Tendrán preferencia los alumnos que hubieran obtenido una puntuación superior.

Dotación

Ayuda para la estancia y participación en un programa intensivo de inmersión lingüística en inglés en España de una semana de duración, en régimen de internado y pensión completa. La dotación no cubre el transporte hasta las instalaciones, que corre por cuenta del alumno. Asimismo, para completar el precio total del curso el alumno abonará necesariamente 100 euros a la empresa que se le asigne.

MÁS INFORMACIÓN: https://www.educacionfpydeportes.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/99/998697/ficha/998697-2025.html

Nuevo libro del CLUB DE LECTURA: La ciudad de los prodigios, de Eduardo Mendoza

En el período comprendido entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona de 1888 y 1929, con el telón de fondo de una ciudad tumultuosa, agitada y pintoresca, real y ficticia, asistimos a las andanzas de Onofre Bouvila, inmigrante paupérrimo, repartidor de propaganda anarquista y vendedor ambulante de crecepelo, y su ascensión a la cima del poder financiero y delictivo.

Mendoza nos propone un nuevo y singularísimo avatar de la novela picaresca y un brillante carrusel imaginativo de los mitos y fastos locales. Una fantasía satírica y lúdica cuyo sólido soporte realista inicial no excluye la fabulación libérrima.

Nuevo libro del CLUB DE LECTURA: La Metamorfosis, de Franz Kafka

Kafka anticipó el miedo y la ansiedad del mundo moderno con tal exactitud que, cien años después de su publicación, no tiene sentido medir el impacto de La metamorfosis en términos históricos. El horror de Gregorio Samsa, un tipo cualquiera que un día despierta convertido en un enorme escarabajo, es terror contemporáneo, y el mundo fragmentado en el que sucede es muy parecido al nuestro. Narrada con precisión quirúrgica y total ausencia de sentimentalismo, esta es una historia fantástica solo en su superficie. Cualquiera que se pregunte por el origen del término kafkiano para denotar algo trágicamente absurdo encontrará aquí la respuesta.

ERASMUS+ Dinamarca 2024

El alumnado de 2º de bachillerato del IES Alonso Cano, participante en la movilidad de grupo Erasmus+ ha finalizado su movilidad en Dinamarca. Han sido unos días estupendos en los que hemos disfrutado de la hospitalidad danesa, conociendo su cultura y su forma de vida.

El miércoles 30 tocó madrugar, aunque menos que otros años. Después, desplazamiento a Málaga desde Dúrcal, salida del vuelo (con 30 minutos de retraso), llegada al aeropuerto de Kastrup, traslado en metro a Copenhague Nørreport, cambio a tren para Hillerød y cambio de tren en Favrholm tren para llegar a Frederiksvæerk sobre las 6 de la tarde, donde las familias nos recibieron y nos alojaron en sus casas.

El día 31 vistamos Copenhague, donde hicimos un tour por la ciudad y visitamos el interior del Teatro Real. Después los españoles estuvieron con sus daneses visitando la ciudad y por la tarde volvieron a Frederiksværk. Allí pasaron la tarde con sus daneses.

El viernes 1 tocó ir a clase en el instituto de Frederiksvaerk, donde los estudiantes asistieron a clase de español y de educación física. Después, el grupo de españoles visitó el pueblo sostenible de Torup, donde conocieron la escuela y las singulares viviendas de la localidad, así como su sistema de depuración de aguas basada en bosques de sauces. Por la tarde estuvieron en la bolera con los estudiantes daneses.

El sábado 2 por la mañana hicimos una agradable caminata por el bosque desde Frederiksværk hasta el lago Arresø. A la vuelta, fuimos al instituto a pasar el rato con los daneses haciendo adornos navideños, charlando y jugando a juegos de mesa mientras se realizaban los ensayos para el musical que están montando para final de mes, como cada año. En esta ocasión se va a representar “Una rubia muy legal”. Después, pasaron el resto de la tarde con los estudiantes daneses.

El domingo 3, los estudiantes españoles pasaron el día con sus familias realizando diferentes actividades.

El lunes 4 volvimos a ir a clase al instituto: español, religión, matemáticas, inglés… Pero solo un ratito, porque después fuimos a visitar el castillo de Frederiksborg, en Hillerød. Por la tarde, de nuevo por la tarde estuvimos pasando la tarde en el instituto con los daneses, cenando y jugando a juegos de mesa.

El martes 5 bien temprano nos despedimos de nuestros amigos nórdicos y emprendimos el regreso a casa, donde llegamos al anochecer después de un largo periplo en tren, metro, avión y taxi.

Ahora, a continuar con el curso y a pensar en el intercambio del año que viene.

Ismael Carrillo

Coordinador del proyecto Erasmus+

IES Alonso Cano, Dúrcal (Granada)

Nuevo libro del CLUB DE LECTURA: Los papeles de Aspern, de Henry James

Un joven crítico y editor fascinado con la obra del difunto poeta Jeffrey Aspern se entera de que Juliana Bordereau, una de sus musas, vive aún, anciana y aislada, en un palazzo. Convencido de que conserva cartas y material inédito del poeta, se acerca a ella camuflando sus intenciones y consigue que lo acepte como inquilino. El joven se introduce entonces en un mundo agónico y fantasmagórico, volcado exclusivamente en el recuerdo, que la orgullosa anciana habita con la única compañía de una sobrina suya, una mujer ya madura que no parece haber conocido otra cosa que la reclusión y el legado de un esplendor desaparecido: «Vivimos en un silencio aterrador -dice-, no sé cómo pasan los días. No tenemos vida.» La presencia del joven trae un poco de «vida» a su relegada existencia, aunque el descubrimiento de que las razones de éste no son desinteresadas ni inocentes dé un turbio e inesperado vuelco a la situación. La idolatración del pasado y la necesidad de protegerlo envuelven a los personajes en una trama maestra de ambigüedades y bajezas, en la que el romanticismo y el materialismo se funden en una relación misteriosamente dialéctica.

«Leer a Henry James es una verdadera delicia: la ironía, la sutileza y la elegancia de su prosa siempre esconde algún secreto que hace que el lector no pueda parar hasta descubrirlo.» Coradino Vega

«La genialidad de James consiste en penetrar, como siempre, en lo más sutil de la psicología de sus personajes. Absolutamente recomendable.» Criticadelibros.com