Nueva web para mostrar los portfolios con los trabajos realizados por los alumnos de FP

En esta WEB podréis ver los portfolios con algunos de los trabajos realizados por los alumnos del Ciclo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web y los realizados por los alumnos del Ciclo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes. Aquí podemos ver algunos ejemplos como los juegos del Buscaminas y BlackJack en formato web, una web para extraer datos meteorológicos mediante API o los propios portfolios personales de nuestros alumnos.

Ponencia del Círculo Tecnológico de Granada al alumnado de FP

El pasado 7 de marzo el alumnado de 2º de FP asistió en el aula ATECA a una ponencia sobre los perfiles y habilidades blandas buscadas por las empresas tecnológicas en sus futuros trabajadores. Dicha ponencia fue impartida por José María Ruiz Cano, gerente del Círculo Tecnológico de Granada, que es la asociación patronal de empresas y autónomos del sector tecnológico de la provincia. En esta interesante ponencia se han dado a conocer el nombre de algunas de las principales empresas de Granada, los perfiles técnicos y lenguajes de programación más solicitados así como las habilidades blandas (soft skills) que demandan los empresarios de sus trabajadores como el trabajo en equipo, la capacidad de comunicación o la empatía entre otras, además se puso en conocimiento de los alumnos interesantes consejos para mejorar el posicionamiento de los demandantes de empleo en redes sociales como Linkedin. Todo un lujo el poder haber contado con un representante de la asociación empresarial más importante de Granada del sector tecnológico.

Ponencia sobre WordPress del experto diseñador web Lolo Marchal para los alumnos de FP en el nuevo aula ATECA

La ponencia sobre WordPress para estudiantes de FP fue impartida por Lolo Marchal, un experto en desarrollo web con más de 20 años de experiencia, fundador de ChipWeb.es y miembro activo de la comunidad WordPress. Se explicó la historia de WordPress, sus diferencias entre WordPress.org y WordPress.com, y sus ventajas como software de código abierto, gratuito y con una gran comunidad que garantiza actualizaciones y seguridad. También se destacó su facilidad de uso, la posibilidad de añadir funcionalidades mediante plugins o código, y el uso de WooCommerce para comercio electrónico. En definitiva, una herramienta versátil y accesible tanto para principiantes como para profesionales del desarrollo web.

Taller «3 Pasos para el Empleo»

Los alumnos de 2º del Ciclo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes y los de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web han participado en el Taller 3 Pasos para el Empleo organizado e impartido por el Servicio de Empleo Andaluz de Dúrcal que contó con la asistencia de sus técnicos los días 10 y 14 de Febrero en nuestro centro, en el espacio de Cooperación y Comunicación del aula ATECA.

El taller consiste como su propio nombre indica en 3 pasos diferenciados que permiten al alumno mejorar sus competencias para encontrar empleo: 1º se envía desde el SAE una oferta de empleo ficticia del sector (del área de sistemas para los alumnos de SMR y del área de desarrollo para los de DAW), 2º los alumnos elaboran sus CV o portfolios digitales con sus perfiles y trabajos realizados para dicha oferta, y el 3er y último paso consiste en la propia formación impartida por los técnicos en la que se comentan los puntos fuertes y débiles de los CV enviados, la importancia de llevar una imagen correcta en redes sociales de cara a la búsqueda de empleo, realización de dinámicas de grupo similares a las realizadas en un proceso de selección y entrevistas de trabajo ficticias como las que se enfrentarán en un futuro próximo.

Agradecemos la oportunidad que les ha brindado a nuestros alumnos el SAE de Dúrcal por colaborar a mejorar su formación en esas habilidades blandas o softskills que les permitirán acceder al mercado laboral, además de su disposición a ayudarlos en todo momento en su oficina de Dúrcal ante cualquier duda que les pueda surgir.

Inauguración del Aula Ateca: Charla sobre adicciones

Esta mañana se ha inaugurado el espacio de Comunicación del nuevo Aula ATECA, y que mejor forma de hacerlo que con el alumnado destinatario de este espacio, el de FP, en concreto con los alumnos de Grado Básico y de Grado Medio de Informática. En esta ocasión hemos tenido la suerte de contar con la presencia de Miguel Solana, terapeuta en el Centro de Desintoxicación de Granada Tibbon. Al igual que sucede con los mejores administradores de ciberseguridad, que son aquellos que fueron hackers y previamente estuvieron en el «lado malo», Miguel nos demostró a todos los asistentes que es un gran comunicador y terapeuta compartiendo con el alumnado su experiencia vital con las adicciones hasta convertirse a día de hoy en rehabilitador de personas que pasaron por su misma situación.

Con un lenguaje claro y directo trasladó sin tapujos al alumnado como las drogas y las adicciones en general ,a las que calificó como «la enfermedad de las emociones», pueden destrozar una vida tanto para la persona que la sufre como para las personas cercanas. Otro tema tratado fue el de los falsos mitos como el «yo controlo», o como las adicciones de cualquier clase (alcohol, drogas, sexo…) van creando una mayor dependencia de la dopamina que se genera al consumirlas.

Tanto el profesorado como el alumnado asistente disfrutaron enormemente de la hora de charla, que se hizo corta, y que recibió un sentido y merecido aplauso. Además en la hora siguiente muchos de nuestros alumnos se quedaron para charlar y realizarle algunas preguntas, todo un detalle por su parte. ¡Muchas gracias Miguel por compartir con nosotros tu experiencia de vida!

Conferencia sobre Ciberseguridad e Inteligencia Artificial «Cascamorrascon»

El alumnado de FP de 2º curso tanto del Ciclo de Grado Medio como de Grado Superior de Informática del IES Alonso Cano han tenido el placer de asistir a la II Conferencia sobre Ciberseguridad e Inteligencia Artificial «Cascamorrascon» celebrada en la localidad de Baza, organizada por empresas del sector de la ciberseguridad junto con instituciones como el INCIBE, Diputación de Granada o el Ayuntamiento de Baza.

La primera ponencia, «El día a día del cibercriminal», fue impartida por Eduardo Sánchez, CEO de la empresa de ciberseguridad Allpentesting, mostrando a los asistentes como los ciberdelincuentes venden en la Darkweb los datos obtenidos en los ataques informáticos que llevan a cabo.

 

En la siguiente ponencia, que vino de la mano de Diego Carrasco, y que llevaba como título «Análisis de fraudes y estafas para toda la familia», se hizo un repaso de algunos de los fraudes más utilizados en Internet que usan incluso la Inteligencia Artificial para engañar a las víctimas con engaños de Ingeniería Social y Phising a través de mensajes SMS o correos electrónicos con enlaces que ejecutan software malicioso con los que los ciberdelincuentes realizan robos de información o secuestros de datos (ransomware).

 

Tras una breve pausa para el café, la tercera ponencia vino a cargo de José Luis Berenguel, profesor de informática del IES Zaidín-Vergeles de Granada y autor del libro «Hacking Ético», que mediante algunos ejemplos prácticos mostró a los asistentes como se podrían obtener credenciales de usuario con tan solo hacer click sobre un enlace o hacerse con el control de nuestro ordenador tras resolver un Captcha falso de una página web.

 

Para finalizar la jornada de mañana de la Conferencia, Eduardo Sánchez y su equipo de Allpentesting impartieron la charla «Juguetes de Hacking», sorprendiendo a los asistentes con demostraciones de gadgets tecnológicos de hackeo de redes wifi o mandos de cochera, keyloggers para registrar lo que tecleamos o dispositivos tan dañinos como el USB Killer capaz de generar una sobrecarga de voltaje eléctrico en el ordenador en el que se inserte.

 

Los organizadores del evento tuvieron el gran detalle de invitar a comer a los asistentes, donde tanto nuestros alumnos como el profesorado acompañante intercambiaron las buenas impresiones de esta conferencia que nos ha hecho conscientes a todos de la vulnerabilidad de nuestros datos en la Red y de la cada vez mayor necesidad de protegerlos con los futuros profesionales de la ciberseguridad, entre los que se encontrarán seguro muchos de los alumnos del IES Alonso Cano.

Añade aquí tu texto de cabecera